La coordinación de pastoral dice: Presente, con esta reflexión. Invitamos a todos nuestros estudiantes, padres y representantes del Colegio Salesiano San Luis #Mérida a leer este material e interiorizar. Saludos.
lunes, 27 de abril de 2020
BUENOS DÍAS LUNES 27-04-2020. REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO "A" PROMO 41 REALIZADO
BUENOS DÍAS LUNES 27.04.2020
A CARGO DE LOS ESTUDIANTES
5TO AÑO SECCIÓN "A"
PROMO 41
VÍDEO DE REFLEXIÓN PARA ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES
El Colegio Salesiano San Luis #Mérida comparte con ustedes Padres y representantes el siguiente vídeo como reflexión de la situación que día a día vivimos los que ejercemos la digna labor de ser docente en estos es tiempos
domingo, 26 de abril de 2020
III DOMINGO DE PASCUA
Buenos Días
Envío de la propuesta de AVEC, para la Oración hoy Domingo 26 de Abril 2020
Este documento esta acompañado por dos cantos y un vídeo esperamos que lo disfruten.
Envío de la propuesta de AVEC, para la Oración hoy Domingo 26 de Abril 2020
Este documento esta acompañado por dos cantos y un vídeo esperamos que lo disfruten.
viernes, 24 de abril de 2020
BUENOS DÍAS VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020 REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO SECCIÓN "B"
BUENOS DÍAS
VIERNES 24 /04/2020
REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO SECCIÓN "B"
miércoles, 22 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
Actividad #2 de Grupo de participación "Tarjeteria"
Actividad #2 de Grupo de participación
"Tarjeteria"
Hna. Ofelia
trabajo correspondiente al mes de abril.
Realizar dos tarjetas con las medidas: Ancho 10 cm y Alto 14 cm.
- Técnica de Matiz. (Matizar y combinar colores) El fondo de la tarjeta debe ser coloreada con tonos suaves para que resalte el mensaje y el dibujo elegido.
- El mensaje o contenido debe ser de gratitud. Aun en tiempos de dificultad siempre tenemos algo que agradecer.
- Una tarjeta debe llevar el mensaje del estudiante y la otra un mensaje de alguno de la familia (Colocar al final del mensaje el nombre del autor).
- Se evaluará: Presentación (5 ptos), aplicación de la técnica (6 Ptos), contenido (5 ptos), ortografía (4 ptos)
"Jesús yo confío en Ti" Que Dios bendiga a toda la comunidad educativa del colegio San Luis.
ACTO CIVICO SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2020. A CARGO DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER AÑO SECCIÓN B
Apreciada familia salesiana esta semana damos inicio con los Lunes cívicos y los buenos días de los viernes, aunque estemos ausentes presencialmente estamos unidos en espíritu y corazón, este primer lunes cívico ha sido un trabajo de dos días fuerte para los estudiantes que de manera voluntaria le desarrollaron, de verdad quiero reconocer el trabajo de los voceros estudiantiles desde 1er año hasta 5to año de Educación Media General. Antes las dificultades que todos conocemos lo hacen con carisma Salesiano.
A continuación les presento el lunes cívico correspondiente a 3er año B.
domingo, 19 de abril de 2020
ACTIVIDAD #2 ORIENTACION 5to año A y B
ACTIVIDAD #2 ORIENTACION 5to año A y B
La actividad de 5to año B por favor enviarla al correo del Prof. Eduardo
sábado, 18 de abril de 2020
Domingo de Jesús de la Misericordia
Domingo de Jesús de la Misericordia
Queridos padres y representantes muchas bendiciones para todos
🏽
🏽. Envío el momento de oración que desde Avec se preparó para mañana domingo 19 de abril domingo de Jesús de la misericordia.
viernes, 17 de abril de 2020
Información sobre religión
El material de religión que se coloco el día de ayer, esta siendo modificado, pedimos disculpas por las molestias causadas
jueves, 16 de abril de 2020
REFLEXIÓN DE PASTORAL
Invitamos a toda la comunidad del Colegio Salesiano San Luis
a reflexionar sobre este tema tan interesante y más en esta situación tan compleja que vivimos
ACTIVIDAD #2 INGLES 2do y 3er año
ACTIVIDAD #2 INGLES 2do y 3er año
Actividad 3er año
Indicadores para la actividad de inglés de segundo y tercer año:
Indicadores para la actividad de inglés de segundo y tercer año:
Todo debe realizarse en el cuaderno y a mano.
Presentación
|
3
|
Presenta el tema gramatical en el cuaderno de forma completa
|
4
|
Realiza de forma cabal la lista de adjetivos calificativos
|
4
|
Identifica los Adjetivos presentes en el texto
|
4
|
Las oraciones presentadas respetan las estructuras gramaticales
estudiadas.
|
5
|
Mensaje de Pascua
Mensaje de Pascua
Apreciados Padres, Madres, Representantes o Responsables y muy Queridos Estudiantes de la U.E. Colegio Salesiano San Luis:
En nombre del Equipo Directivo y de Animación, Personal Docente, Administrativo y Obrero, les deseamos unas Felices Pascuas de Resurrección, esperando y confiando en que Cristo Resucitado les colme de todas sus bendiciones, en especial les regale mucha alegría, esperanza, paz y amor, para continuar siendo testigos y mensajeros de su amor en medio de sus familias. Mil bendiciones para todos.
Les comparto a continuación un video de Hna Amarilis Nohemi Orozco Vásquez, Superiora General de las hnas Hijas del Divino Salvador, quien les dirige un hermoso mensaje de Pascuas de Resurrección desde El Salvador, donde reside. Ya que ustedes forman parte de nuestra gran Familia, que vivimos y compartimos el Carisma Salesiano.
miércoles, 15 de abril de 2020
ACTIVIDAD #2 GRUPO ESTABLE COSTURA
ACTIVIDAD #2 GRUPO DE PARTICIPACION
COSTURA
COSTURA
Actividad
para los alumnos de mi grupo estable.
Elaborar
· Patrón de tapaboca en papel
de reciclaje
· Indicando sus respectivas
medidas. (Recortar)
· Luego de tener el patrón,
elaborarlo en tela de reciclaje que tengan en casa o reutilizando una prenda de
vestir que ya no utilicen.
Neida Torres
Núm. de telf.
04247436672
grupoestablesl@gmail.com
Agradecimiento
AGRADECIMIENTO
A través de estas breves líneas queremos hacerles llegar nuestro saludo de Pascuas de Resurrección Esperando que Jesús Resucitado colme de Alegría y Esperanza a todos los Padres y Representantes de nuestro Colegio Salesiano San Luis; al mismo tiempo nuestro agradecimiento de apoyo al proyecto de bienestar social del personal, en nombre de todos, un Dios les pague y que se los multiplique en vida y Salud.
Nos acercamos por este medio para exponer el porqué el Equipo Directivo le solicitó a los padres que han venido trabajando con este Proyecto, según orientaciones de ACES Asociación Civil Escuelas Salesianas. quien nos orientó, que aunque es un aporte de los padres y representantes, debe ser un incentivo muy significativo, tanto para el personal como para ustedes, tomando en cuenta su desempeño laboral y responsabilidad y tomando en consideración la carga horaria de cada persona y su desenvolvimiento según su área de trabajo. Siendo responsable de evaluar el Equipo Directivo. Pues somos los que estamos al frente de ellos.
Recordando que en la Asamblea que el mismo personal organizó al inicio del año, se dijo que para dar inicio a dicha propuesta se hiciera para todos igual y luego se fuera planteado de acuerdo a su horario y trabajo; también se ha tomado como referencia que quienes cancelan dicho aporte son ustedes los papás de nuestros estudiantes, por tal motivo son parte de esta familia por lo que es nuestra responsabilidad que ese apoyo llegue de una manera eficaz y eficiente a cada uno, que sea un mérito ganado con esfuerzo para seguir construyendo calidad y no mediocridad, porque no podemos permitir que el esfuerzo que cada uno de ustedes hacen en esta inversión no sea correspondido adecuadamente, estando claro que ustedes forman parte de nuestra Institución, todos estamos ligados de una u otra forma, porque somos una sola familia; por eso hemos querido solicitar a dicha comisión a quienes se les agradece infinitamente su servicio que prestan en beneficio de sus hijos, que se debe ser justo de acuerdo a su desempeño y horario de planta. Esperamos sepan entender la propuesta dada, de igual forma los invitamos a todos, seguir apoyando este proyecto porque se puede observar el entusiasmo, motivación, ánimo y agradecimiento de cada uno para seguir trabajando en beneficio de todos nuestro estudiantes, que son nuestro único objetivo: verlos triunfar, sobre todo en estos momentos de crisis y difíciles para todos.
Feliz tarde. Dios les bendiga.
EQUIPO DIRECTIVO Y DE ANIMACIÓN.
martes, 14 de abril de 2020
ACTIVIDAD #2 GHC 2do año
ACTIVIDAD #2 GHC 2do año
Actividades
Esta actividad es para realizar durante el mes de abril
NOTA: Incluir todos los presidentes desde 1858 a 1899, haciendo énfasis en la reseña que tipo de gobierno es, si es Constitucional o interino, fecha de inicio y culminación del mismo
Grupo de Participación de Gastronomía
Actividades de Grupo de participación de Gastronomía
Buenas tardes muchachos. Para la segunda actividad del grupo estable, leer el archivo adjunto y enviarme al correo electrónico jclrve78@gmail.com las fotos de los alimentos mencionados en este documento (hierbas, vegetales, frutas) que sean desconocidos para ustedes . La lectura de el documento, es indispensable para la actividad de la próxima semana. Muchas gracias
ACTIVIDAD #2 GHC 5to año
ACTIVIDAD #2 GHC 5to año
III MOMENTO PEDAGÓGICO
GEOGRAFÍA
HISTORIA Y CIUDADANÍA
5TO AÑO
Geografía, Historia y Ciudadanía es un área de formación
para comprender e interpretar los procesos de las sociedades humanas en la
República Bolivariana de Venezuela y en el mundo. Esta área de formación se
apoya en diversas ciencias y disciplinas para estudiar hechos, relaciones,
conexiones, fenómenos y leyes, tales como la Geografía y la Historia para
entender los procesos humanos bajo el enfoque Geohistórico (art. 15 de la LOE),
es decir, el espacio y el tiempo visto como un todo; la Climatología, la
Biología, Astronomía, Geología, Matemáticas, Economía, Sociología,
Antropología, Psicología Sociología Administración entre otros
Es
una formación que debe fortalecer la ciudadanía. Los y las estudiantes forman
parte de una familia, una comunidad, una región, un país, una patria con su
historia, que se debe valorar con dignidad; reconocer a los hombres y a las
mujeres que dieron sus vidas por la soberanía y la independencia de nuestra
patria; valorar y agradecer las bondades que ofrecen nuestras regiones a lo
largo y ancho de nuestra nación para la satisfacción de necesidades y que deben
ser asumidas de manera sustentable y ecológica.
Tal como lo establece el artículo 107 de la CRBV, el área
de formación Geografía, Historia y Ciudadanía aborda de manera permanente, a lo
largo de los cinco anos, la enseñanza de la historia, la geografía de Venezuela
y los principios del ideario bolivariano. Igualmente, se asume la
obligatoriedad de la educación ambiental como enfoque en todos los años y en
todas las áreas de formación.
A diferencia del resto de las áreas de formación, los
temas de estudio que se presentan en Geografía, Historia y Ciudadanía serán
concebidos y presentados como PROBLEMATICAS
GENERADORAS DE APRENDIZAJES.
En el marco de una educación problematizadora, se busca
generar una lectura crítica del mundo y una actitud activa en la resolución de
los problemas de la sociedad en los distintos contextos sociohistóricos. Es
necesario lograr en nuestros estudiantes una conciencia crítica y el
pensamiento reflexivo que les permita transformar desde la valoración de los
estudios históricos.
SEGUNDA
EVALUACION (ENSAYO SOBRE EL TEMA)
TEJIDO
TEMÁTICO: Modelos económicos de
producción
·
El
capitalismo: sus etapas.
·
La
explotación de la fuerza de trabajo humana.
·
La
acumulación de plusvalía.
·
Mecanismos
generados para la acumulación de plusvalía.
·
El
ser humano como mercancía.
·
Sociedad
consumista.
·
Los
valores consumistas.
·
El
armamentismo y la guerra: primera y segunda guerras mundiales.
·
El
capitalismo en Venezuela.
·
La
dependencia y la cultura rentista en Venezuela.
·
Contrarrestar
la conciencia mercantil.
·
El
socialismo.
·
El
trabajo colectivo y cooperativo.
·
Distribución
equitativa de los ingresos económicos.
·
Sociedades
igualitarias: alternativas en Nuestra América y el mundo.
·
Soberanía
energética.
·
Transformación
de consumos insostenibles.
·
Transición
hacia el modelo de desarrollo social,
·
ecológico,
socialista y bolivariano.
·
Misiones
sociales en Venezuela.
ORIENTACIONES:
- El Ensayo es individual, debe presentarse en un documento Word, utilizando los siguientes indicadores.
- Titulo Original (2pts)
- Redacción
en primera persona del Singular (4pts)
- Se
debe redactar de Manera Corrida, por lo tanto no se bebe trabajar con Párrafos.
(3pts)
- Debe
presentarse en dos Cuartillas (2pts)
- Debe
respetarse el Interlineado A 1.5, Los márgenes deben estar Justificados y el
tipo de Letra es Arial 12. (2pts)
- El
estudiante se debe Identificar al Inicio o al final del ensayo. (1pts)
- Se
debe incluir un autor que certifique la información argumentada en el ensayo
(no se puede emitir juicios de valor) (4pts)
·
Total:
20pts
Actividad Para la Formación de la Soberanía 5to año
FORMACIÓN PARA LA SOBERANÍA NACIONAL
5TO AÑO
III MOMENTO PEDAGÓGICO
La Formación para la Soberanía se articula al área de
Geografía, Historia y Ciudadanía en función de garantizar una visión de
conjunto de lo geopolítico, de la soberanía territorial, económica, cultural;
de la biodiversidad, del espacio radioeléctrico y ultraterrestre. Así como la
conciencia de la defensa integral de la nación en la garantía de la
preservación de esta soberanía y del derecho de los pueblos a vivir en paz, en
cooperación, en apoyo mutuo y en convivencia solidaria.
Se quiere en esta área de formación, potenciar en
nuestros y nuestras jóvenes el sentimiento de prepararlos para el análisis e
interpretación critica de los procesos que se viven tanto en su contexto local
como en lo nacional y mundial en la lucha de los pueblos por su independencia y
respeto a su soberanía, y contra todo tipo de denominación.
La Formación para la Soberanía es un área de formación en
la que los estudiantes tienen la posibilidad de investigar, conocer, discutir y
reflexionar en torno a temas fundamentales relacionados con nuestra identidad
nacional y los valores de nuestra patria, indispensables para su formación como
ciudadanos, la defensa de nuestra independencia e integridad territorial, desde
una formación de conciencia y valores patrios.
TEJIDO TEMÁTICO: Conociendo
nuestra realidad viral: Las Epidemias, Endemias y Pandemias
SEGUNDA
EVALUACION (INFOGRAFIA SOBRE EL TEMA)
·
Epidemia, endemia y pandemia
·
Clasificación de cada una
·
Primeras observaciones sobre transmisión
·
Consecuencias político-sociales
·
Aislamiento: antecedentes literarios
·
Cuarentena
ORIENTACIONES:
La Infografía, es individual, debe elaborarse a mano,
enviar la foto o fotos de dicha actividad al correo electrónico:
jlgsguillen@gmail.com, o en su defecto de ser imposible por este medio, al número
whassap para evaluar los avances de la asignación, utilizando los siguientes
indicadores.
·
Uso
de Conectivos lógicos entre ideas (2pts)
·
Originalidad en las ideas aportadas (3pts)
·
La Elaboración debe ser a mano y utilizar
colores que permitan evaluar su talento a través de las Inteligencias Múltiples
(3pts)
·
Creatividad en la sistematización del tema (2pts)
·
Titulo Original Alusivo al Tema (3pts)
·
El
Estudiante se debe Identificar al Inicio o al final del ensayo. (1pts)
·
Se
debe incluir un autor que certifique la información argumentada en la Infografía
(no se puede emitir juicios de valor) (4pts)
·
Entrega
puntual (2pts) de entregarse fuera de la
fecha pautada este indicador queda sin nota.
Total: 20pts
Nota: cualquier duda o
inquietud se pueden comunicar al móvil personal: 04163707248 o al correo
electrónico: jlgsguillen@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)